Si alguna vez te has preguntado para qué sirve la sal del lavavajillas, estás en el lugar adecuado. Muchos creen que es un simple extra, pero en realidad es fundamental para el buen funcionamiento de tu lavavajillas y para que tu vajilla salga impecable.
En este artículo te explicaré qué es la sal del lavavajillas, cómo funciona, por qué es imprescindible y qué pasa si no la usas. También responderé las preguntas más buscadas por los usuarios y te daré ejemplos prácticos.
🔹 Duración de lectura: 6 min
🔹 Dificultad: Fácil
🔹 Resultados: Lavavajillas en perfecto estado y platos sin manchas
¡Vamos a ello! 👇
🔎 ¿Qué es la sal del lavavajillas?
La sal para lavavajillas es cloruro de sodio (sí, como la sal de mesa), pero con una gran diferencia: su pureza y grosor están diseñados para evitar la acumulación de cal en el lavavajillas.
No es lo mismo que la sal de cocina, ya que la común puede contener yodo y antiapelmazantes, lo que puede obstruir los conductos del lavavajillas y afectar su funcionamiento.
⚙️ ¿Cómo funciona la sal en el lavavajillas?
Los lavavajillas tienen un intercambiador de iones, un sistema que elimina el calcio y el magnesio del agua. Aquí es donde entra en juego la sal:
1️⃣ La sal regenera la resina del intercambiador de iones, permitiendo que siga eliminando los minerales del agua.
2️⃣ El agua blanda evita la acumulación de cal en las tuberías y resistencias del lavavajillas.
3️⃣ Los detergentes actúan mejor en agua blanda, dejando platos y vasos sin manchas ni residuos.
💡 Ejemplo práctico:
María vive en una zona con agua muy dura. Notó que sus vasos salían con manchas blancas y su lavavajillas empezó a hacer más ruido. Revisó el depósito de sal y estaba vacío. Lo rellenó y, en el siguiente lavado, los vasos salieron impecables y el lavavajillas funcionaba mejor.
❌ ¿Qué pasa si no uso sal en el lavavajillas?
Si no repones la sal, prepárate para estos problemas:
🚫 Platos y vasos con manchas blancas debido a la acumulación de cal.
🚫 Pérdida de eficacia del detergente, lo que obliga a usar más cantidad.
🚫 Acumulación de cal en el interior del lavavajillas, reduciendo su vida útil.
🚫 Mayor consumo de energía porque la resistencia se cubre de cal y tarda más en calentar el agua.
💡 Ejemplo práctico:
Carlos no usó sal durante meses. Un día su lavavajillas dejó de calentar el agua correctamente. Llamó al técnico y descubrió que las tuberías estaban obstruidas por cal. Tuvo que pagar una descalcificación cara y, desde entonces, usa sal regularmente para evitar otro problema similar.
📍 ¿Dónde echar la sal del lavavajillas?
La sal se añade en un depósito especial ubicado en la parte inferior del lavavajillas. Sigue estos pasos para rellenarlo correctamente:
1️⃣ Abre el lavavajillas y retira la rejilla inferior.
2️⃣ Localiza el depósito de sal, generalmente con una tapa de rosca.
3️⃣ Añade la sal hasta llenarlo (usa un embudo si es necesario).
4️⃣ Cierra la tapa y limpia posibles restos de sal alrededor.
5️⃣ Ejecuta un ciclo de lavado corto sin carga para que la sal se disuelva.
💡 Truco: Si tienes agua muy dura, revisa el nivel de sal cada dos semanas.
🔄 ¿Cada cuánto tiempo reponer la sal del lavavajillas?
Depende de la dureza del agua en tu zona y del uso que le des al lavavajillas. Lo recomendable es revisarla una vez al mes.
Algunos lavavajillas tienen un indicador luminoso de falta de sal, así que si se enciende, ¡es hora de rellenarlo!
🔥 Preguntas frecuentes sobre la sal del lavavajillas
❓ ¿Cómo saber si la sal del lavavajillas está funcionando?
Si la sal está haciendo su trabajo, notarás lo siguiente:
✅ Platos y vasos sin manchas blancas.
✅ Menos cal acumulada en el interior del lavavajillas.
✅ El detergente hace más espuma y limpia mejor.
❓ ¿Puedo usar el lavavajillas sin sal?
Sí, pero no es recomendable. En zonas con agua dura, el lavavajillas se llenará de cal rápidamente y perderá eficacia.
❓ ¿Cuánta sal hay que echar al lavavajillas?
📌 Depósito completamente vacío: Añade alrededor de 1 kg de sal.
📌 Mantenimiento regular: Echa sal hasta que el depósito esté lleno.
❓ ¿Por qué mi lavavajillas sigue pidiendo sal si ya la puse?
Si el indicador de falta de sal sigue encendido, puede ser por:
🔸 No has echado suficiente sal.
🔸 El sensor está sucio.
🔸 El depósito está húmedo y la sal no se disuelve bien.
💡 Solución: Limpia el sensor con un paño y asegúrate de llenar bien el depósito.
❓ ¿Qué pasa si echo demasiada sal al lavavajillas?
Si se derrama dentro de la máquina, puede generar:
⚠️ Malos olores durante el lavado.
⚠️ Espuma excesiva si la sal entra en contacto con el agua de lavado.
⚠️ Platos con residuos salinos.
💡 Solución: Ejecuta un lavado en vacío para eliminar el exceso.
❓ ¿Puedo hacer sal casera para el lavavajillas?
❌ No se recomienda. La sal común puede contener impurezas que dañan el sistema de filtrado. Usa siempre sal especial para lavavajillas.
🏆 Conclusión: No te olvides de la sal del lavavajillas
La sal para lavavajillas no es opcional si quieres que tu máquina funcione bien y tu vajilla salga impecable. Mantener el nivel adecuado de sal prolonga la vida del lavavajillas y mejora el lavado.
Así que, la próxima vez que veas el indicador de sal encendido, ¡no lo ignores! 😉